Máster Universitario en Actidad Física y Salud (Online)

Universidad Pablo de Olavide

Título ofrecido:Máster Universitario en Actividad Física y Salud por la Universidad Internacional de Andalucía y la

Duración:9 Meses

Tipo:Maestrías

Modalidad:Online

Caracteristicas

El Máster pretende aportar la sistemática de su aplicación en los procesos asistenciales que más pueden beneficiarse, como son: Patología cardiaca, Hipertensión arterial, Diabetes, Obesidad, Fibromialgia y Aparato locomotor, con una mención especial para su aplicabilidad en la etapa de envejecimiento, mediante:

-conocimiento de la biomedicina aplicada al movimiento.
-relación del ejercicio físico con los procesos asistenciales mencionados.
-diseño y aplicación de programas desde una perspectiva psicofísica
-diseño de proyectos de investigación aplicados
Se pretende que los alumnos y alumnas, al finalizar los estudios de máster sean capaz de:

• Obtener una comprensión sistemática del los contenidos necesarios para interpretar el ejercicio físico como herramienta de salud y dominarán las habilidades, técnicas y métodos para colaborar en la prescripción del ejercicio físico.
• Sabrán diseñar, conjuntamente a un equipo multidisciplinar, programas de promoción de actividad física y alimentació equilibrada y tendrán conocimientos para abordar un proyecto de investigación en las líneas relacionadas con la actividad física y la salud.
• Habrán realizado un proyecto final de máster en alguno de los temas del áreas diferenciadas del conocimiento adquirido.
• Serán capaces de realizar una evaluación de los colectivos necesitados
• Sabrán colaborar con sus compañeros de otras ciencias del ejercicio, con la comunidad académica, con los profesionales del sector y con la sociedad en general en relación a la actividad fçisica como elemento prescriptor de salud.
• Serán capaces de fomentar en contextos académicos y profesionales el desarrollo de los hábitos saludables relacionados con el movimiento corporal programado.
El Master en “Actividad Física y Salud ” está orientado a lograr una
especialización en el campo de la actividad física y la salud orientada a
la adquisición de conocimientos que permitan ayudar al fomento de la
investigación y el estudio del impacto de estas actividades en la salud
de los ciudadanos.
Para ello, persigue alcanzar la capacitación necesaria para adquirir el
conocimiento de lo que es la práctica física, los condicionantes de salud
en la población a lo largo de su vida, los efectos de la actividad física
como elemento de prescripción sanitaria, de la metodología de
investigación básica y clínica, analizando detalladamente las técnicas y
herramientas especializadas en este campo, así como desarrollar las
competencias personales necesarias que permita afrontar los nuevos
retos en el desarrollo de nuevas e innovadoras ideas.
También se pretende aportar la sistemática de su aplicación en los
procesos asistenciales que más pueden beneficiarse, como son:
Patología cardiaca, Hipertensión arterial, Diabetes, Obesidad,
Fibromialgia y Aparato locomotor, con una mención especial para su
aplicabilidad en la etapa de envejecimiento, mediante:
• Conocimiento de la biomedicina aplicada al movimiento.
• Relación del ejercicio físico con los procesos asistenciales
mencionados.
• Diseño y aplicación de programas desde una perspectiva
psicofísica
• Diseño de proyectos de investigación aplicados
Por otra parte, el diseño de este título se atiene a las normas y
regulaciones vigentes respecto a la igualdad de oportunidades, no
discriminación y accesibilidad, contemplados en la Ley 51/2003 de 2 de
diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y
accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como a las
normativas de igualdad de género, las cuales están supervisadas en
base a su normativa por ambas Universidades.
APOYO Y ORIENTACIÓN EN SALIDAS PROFESIONALES: La UNIA
desarrollará estrategias específicas que favorezcan el
conocimiento del mercado laboral y la inserción profesional de
nuestros egresados. Ya sea por iniciativa propia o mediante
convenio de colaboración con los Servicios de Empleo de la Junta
de Andalucía u otros entes públicos y privados se potenciará:
24 Orientación vocacional
 Orientación laboral
 Conocimientos del mercado laboral
 Prácticas
 Redes de empleo
 Emprendedores
 Postgrados: salidas profesionales, perfiles específicos y
competencias.
Para ello, trabajamos tanto de forma individual como de forma grupal,
dando a los usuarios/as la oportunidad de conocer distintas
perspectivas y competencias en la búsqueda de empleo. Principalmente,
analizamos las siguientes áreas:
De forma individual:
• Autoconocimiento y posicionamiento en el mercado laboral
• Definición del perfil ocupacional
• Orientación vocacional
• Ayuda y asesoramiento en toma de decisiones para la
inserción profesional
• Información sobre recursos para el empleo: formación,
prácticas, etc.
• Búsqueda activa de empleo
De forma grupal:
• Elaboración de curriculum vitae
• Búsqueda de empleo en Internet
• Seminario Informativo de prácticas en empresas
• Seguimiento de prácticas
• Habilidades Sociales
• Entrevistas de selección individuales y grupales
• Programa de becas en el extranjero
• Oposiciones
• Psicotécnicos
• Red Eures
De esta forma, se consigue que el usuario/a tenga un buen
conocimiento de su candidatura, de las nuevas tendencias del mercado
laboral y que realice una búsqueda de empleo planificada, organizada y
25eficaz, utilizando las herramientas y recursos de forma adecuada, en
definitiva favoreciendo su incorporación laboral.

Plan de estudios

Los contenidos docentes del Master están estructurados en diversas
asignaturas:
OBLIGATORIAS
• Análisis morfológico y del movimiento humano
• Análisis funcional e innovaciones en ejercicio
• Nutrición aplicada al ejercicio
• Componentes de salud del acondicionamiento físico
• Perfil psicológico del practicante
• Beneficios especiales de la actividad física
• Actividad física y Sistema Endocrino
• Actividad física y Aparato Locomotor
• Actividad física y corazón
• Investigación en actividad física, deporte y salud
OPTATIVAS
• Practicum de talleres presenciales, o
• Asignatura virtual: equivalente al Practicum
Con el fin de organizar estos contenidos, las asignaturas se dividirán
en temas
Obligatorias
• Análisis morfológico y del movimiento humano
Módulo 1. Anatomía del movimiento y biotipología
Módulo 2. Principios de kinesiología
• Análisis funcional e innovaciones en ejercicio
Módulo 3. Fisiología del esfuerzo y protocolos de valoración
Módulo 4. Biología molecular y Genética –
• Nutrición aplicada al ejercicio
Módulo 5. Alimentación y deporte
Módulo 6. Avances en intervención nutricional -
• Componentes de salud del acondicionamiento físico
Módulo 7. Criterios generales sobre el acondicionamiento físico
Módulo 8. La condición física en adultos –
Módulo 9. Envejecimiento y ejercicio
Módulo 10. Indicadores biológicos de la relación entre actividad física
y salud –
• Perfil psicológico del practicante
Módulo 11. Componentes psico-conductual
Módulo 12. Actividad física en patología psicosocial –
Módulo 13. Modelos de comunicación de adherencia.
• Beneficios especiales de la actividad física
Módulo 14. El impacto del sedentarismo –
28Módulo 15. Beneficios de la actividad física para la salud
Módulo 16. Sistema inmune y ejercicio
Módulo 17. Pautas de reeducación postural en sala
Módulo 18. Actividad física adaptada –
• Actividad física y Sistema Endocrino
Módulo 19. Diabetes y ejercicio –
Módulo 20. Obesidad y ejercicio -
• Actividad física y Aparato Locomotor
Módulo 21. Fibromialgia y ejercicio físico
Módulo 22. Disfunciones del aparato locomotor
Módulo 23. Adaptación muscular al entrenamiento y marcadores de
fatiga –
• Actividad física y corazón
Módulo 24. Hipertensión, corazón y ejercicio -
Módulo 25. Rehabilitación cardiaca –
• Investigación en actividad física, deporte y salud
Módulo 26. La metodología de la investigación biosanitaria
Módulo 27. Información y documentación sanitaria
Módulo 28. Diseño de proyectos de investigación –
b) Optativas
b.1.) Practicum de talleres presenciales, o
b.2.) Asignatura virtual: equivalente al Practicum
29b.1.) Practicum de talleres presenciales
Taller 1. Morfología humana -
- Estudios biotipológicos. Análisis informático sobre valoración de
la composición corporal
- Análisis de la marcha y estudios biomecánicos
- Biología molecular en el ejercicio físico
Taller 2. Valoración del rendimiento humano - 2 crédito
- Test de esfuerzo en laboratorio
- Protocolos de valoración de la fuerza muscular
Taller 3. Prescripción de ejercicio físico en patologías crónicas
- Ejercicio y obesidad: Calorimetria corporal y encuestas
dietéticas
- Ejercicios terapéuticos para el dolor crónico de espalda.
Entrenamiento de propiocepción
Taller 4. Protocolos especiales de entrenamiento
- Terapia cognitivo-conductual y adherencia al ejercicio. Programa
integrado en pacientes con Fibromialgia
- Elaboración y desarrollo de un programa de rehabilitación
cardiaca
- Actividad física en el médio acuático. Entrenamiento de la
flexibilidad articular
b.2.) Asignatura virtual: equivalente al Practicum
Estudio nº 1. Morfología humana y cineantropometría: a propósito de
un caso
Estudio nº 2. Análisis de la huella plantar y sus condicionantes
patomecánicos
Estudio nº 3. Valoración de los resultados de una prueba de esfuerzo
30realizada en un laboratorio de fisiología
Estudio nº 4. Diseño de un programa de fuerza aplicado a la mujer
embarazada
Estudio nº 5. Elaboración de una historia nutricional completa y su
valoración por macronutrientes y micronutrientes
Estudio nº 6. Diseño de un programa de prevención secundaria y
rehabilitación cardiaca en fase III
FASE INVESTIGACIÓN
Trabajo fin de Máster

Requisitos

Quien esté en posesión de: - Un título universitario oficial español - Un título universitario extranjero que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster
Sistema de admisión y criterios de valoración de méritos.
El número máximo de alumnos en el Máster será de 60, para la
prelación de las solicitudes se establecerán los siguientes criterios:
- Nota media del expediente académico
- Dominio independiente nivel B1, según Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas, del idioma inglés.
- Experiencia Profesional.
- Participación en Proyectos de Investigación o contratos.
Perfil de ingreso y formación previa requerida que habilita el
acceso al programa (especificar por Estudios/Títulos si se
diesen requisitos diferentes):
Titulados universitarios en Áreas de: Ciencias de la Salud, Ciencias de la
Actividad Física y del Deporte. Ciencias de la Educación. Pedagogía.
Psicología, Nutrición, Fisioterapia.

Oferta Educativa Similar