Máster Programador Avanzado Oracle (Online)

INTROMATICA - Centro de Estudios Internet

Duración:190 Horas

Tipo:Maestrías

Modalidad:Online

Plan de estudios

Contenido
Windows 7 Home Premium
Curso para conocer y aprender a utilizar el sistema operativo Windows 7 Home Premium. El curso se divide en dos partes: en la primera se describe la forma de realizar las tareas más habituales en este sistema operativo, como el manejo de archivos e impresoras o la reproducción de archivos multimedia; en la segunda parte, se estudia el navegador Internet Explorer y algunas de las técnicas básicas para navegar por Internet.

Windows 7
Describe la interfaz de usuario de Windows 7, prestando especial atención a las tareas más habituales de un usuario en este sistema operativo: el manejo de archivos y carpetas, la administración de impresoras, la instalación e inicio de aplicaciones, la reproducción de archivos multimedia (audio, vídeo, animación, etc.). También se estudian algunos accesorios útiles de Windows, como el Paint para dibujar y los editores de texto Bloc de notas y WordPad. Finaliza con el estudio de las opciones de accesibilidad disponibles.

Instalación
Presenta Windows 7 y describe cada una de las ediciones disponibles de este sistema operativo. Seguidamente estudia el proceso de instalación de este sistema operativo, explicando cómo crear particiones, formatearlas y elegir los componentes y ajustes adecuados a las necesidades del usuario.

Primeros pasos en Windows
Describe lo que podemos encontrar en el Escritorio de Windows 7, con su barra de tareas, los iconos del escritorio, la papelera de reciclaje, etc. Estudia el papel que juega el menú Inicio para ejecutar las aplicaciones que necesitamos, así como la forma de alternar entre las tareas o ventanas abiertas mediante la barra de tareas o visualmente en 3D si disponemos del entorno Aero. Además, incluye una vista rápida del sistema de ayuda y estudia las distintas opciones que tenemos a la hora de cerrar Windows 7 correctamente.

Trabajando en el escritorio
Se estudia cómo trabajar con iconos, accesos directos y ventanas, es decir, los elementos fundamentales del entorno de usuario de Windows. Por ejemplo, se explica cómo mover o cambiar el tamaño de una ventana, maximizarla, minimizarla, etc.

Personalizar el escritorio
Describe cómo podemos modificar el aspecto y funcionamiento del escritorio de Windows 7. Desde aspectos visuales, como cambiar la imagen del fondo, el color y transparencia de las ventanas, etc. hasta otros de carácter más técnico o funcional, como establecer la resolución óptima de pantalla, los elementos que queremos que se muestre en el menú Inicio, el comportamiento de la barra de tareas o la inclusión de gadgets en el escritorio. También se explica el valor de evaluación de la experiencia en Windows 7.

Organizar archivos y carpetas
Se estudia la estructura jerárquica del sistema de ficheros de Windows, explicando cómo se divide en carpetas y archivos. También se indica cómo dar formato a unidades de almacenamiento para que se puedan utilizar en Windows. Finalmente, describe el concepto de bibliotecas para almacenar los archivos personales del usuario.

Trabajar con aplicaciones
Se explica cómo instalar y desinstalar correctamente aplicaciones en Windows, así como la forma de cerrar aquellas aplicaciones que por algún motivo dejan de responder al usuario. También se estudia la posibilidad de ejecutar aplicaciones antiguas con un modo de compatibilidad anterior a Windows 7.

Trabajar con archivos (I)
Se estudian diversos temas referentes al manejo de archivos en Windows: entender por qué los archivos se inician con una determinada aplicación al hacer doble clic sobre ellos; conocer los tipos de archivos habituales; saber cómo podemos listar los distintos archivos y carpetas en el Explorador de Windows; entender qué son y para qué pueden servir los atributos, etc.

Trabajar con archivos (II)
Se estudian diversos temas referentes al manejo de archivos y carpetas en Windows: cómo seleccionarlos para después realizar operaciones ''mover'' y ''copiar''; utilizar la Papelera de reciclaje para recuperar elementos eliminados; la necesidad de realizar copias de seguridad y dónde hacerlas, etc.

Buscar archivos y carpetas
Se estudia la forma de realizar búsquedas exhaustivas de archivos y carpetas utilizando el nombre del archivo o carpeta, parte de su contenido y otros detalles, como las etiquetas. También se explica cómo utilizar los encabezados de columna de una ventana del explorador para filtrar, agrupar y apilar su contenido. Finalmente, se estudia el trabajo con las bibliotecas.

Búsqueda avanzada
Presenta técnicas avanzadas que se pueden aplicar a la hora de buscar archivos y carpetas en Windows 7: como expandir una búsqueda para especificar criterios adicionales; el uso de operadores lógicos (AND, OR, NOT...); así como la posibilidad de guardar las búsquedas para utilizarlas más tarde y no tener que volver a establecer los criterios de nuevo.

Instalar y utilizar impresoras
Explica cómo instalar impresoras en Windows, ya sean Plug and Play o que no son reconocidas automáticamente por el sistema operativo. También se explica cómo trabajar con el Administrador de impresión para comprobar el progreso de los trabajos de impresión, pausarlos o cancelarlos.

Dibujar con el Paint
Descripción del programa de dibujo Paint, con el que podrás crear y modificar dibujos y diseños. Se explican las características principales o más interesantes de este programa: crear dibujos básicos, introducir textos, utilizar colores, imprimir los dibujos, guardarlos, etc. También estudia los distintos formatos gráficos con los que podemos guardar los dibujos o imágenes con los que trabajamos en Paint.

Editar textos
Estudia los dos editores de texto que incorpora Windows: el Bloc de notas para texto simple y WordPad para texto enriquecido. Presenta las técnicas básicas de edición de textos utilizando estos dos editores, pero que son válidas para cualquier aplicación de este tipo: moverse por el documento, seleccionar texto, modificar el texto, aplicar características de formato de fuente y de párrafo, etc. Finalmente explica cómo se puede cambiar el idioma del teclado en Windows.

Trabajo con imágenes
Presenta el trabajo con imágenes o fotografías digitales en Windows: importar imágenes desde una cámara digital, visualizarlas, imprimirlas en papel o a través de un servicio de revelado digital de Internet, etc. También se describen los formatos de archivo gráficos más utilizados para imágenes.

Reproductor de Windows Media (I)
Presenta el Reproductor de Windows Media, componente de Windows especializado en la organización y reproducción de archivos multimedia, como vídeo, sonido, CD de música, DVD de películas, etc. En esta lección se describe su interfaz, explicando sus secciones y fechas; se explica cómo reproducir y copiar música (prestando atención a los distintos formatos y calidades que se pueden utilizar) y cómo añadir elementos en la Biblioteca del Reproductor.

Reproductor de Windows Media (II)
Describe algunas de las características del Reproductor de Windows Media, como la posibilidad de reproducir películas en DVD, crear listas de reproducción o sincronizar el contenido de la Biblioteca con dispositivos portátiles (reproductores de MP3, PDA, teléfonos móviles, etc.). Adicionalmente, se explica claramente qué es un formato y qué es un códec, así como la diferencia entre ambos conceptos.

Grabación de CD/DVD
Estudia las características de Windows 7 para grabar CD y DVD sin necesidad de ninguna aplicación adicional. Describe las diferencias entre los dos formatos que se pueden utilizar (LFS y Mastered) y cómo crear los CD y DVD más habituales: compact disc con música utilizando el Reproductor de Windows Media, discos de fotografías, discos desde archivos ISO, películas DVD desde la aplicación Windows DVD Maker, etc.. La lección finaliza explicando el concepto de reproducción automática o autoplay.

Miscelánea
Estudia distintos temas referentes a Windows 7: la posibilidad de comprimir y descomprimir archivos; cómo establecer la configuración regional (hora, fecha, moneda, idioma del teclado etc.); la posibilidad de capturar la imagen que se muestra en pantalla; y cómo activar o desactivar componentes de Windows.

Accesibilidad
Estudia las opciones y herramientas de accesibilidad de Windows 7 para facilitar el trabajo de personas con deficiencias físicas, como poca agudeza visual o de oído o con problemas de movilidad. Entre estas herramientas, destaca el Reconocimiento de voz, que permite escribir documentos y manejar Windows con la voz.

Navegación por Internet
Describe técnicas para navegar por Internet de forma segura y fiable utilizando para ello el navegador Internet Explorer 8. Explica conceptos como el de sitio seguro, cookie, hipervínculo, etc.; estudia métodos para obtener de la mejor forma posible la información que buscamos en los buscadores de Internet; y cómo guardar e imprimir la información de las páginas web.

Introducción a Internet
Introduce el concepto de Internet y sus diferencias respecto a lo que es la World Wide Web. Seguidamente presenta el navegador Internet Explorer 8 que podemos utilizar en Windows 7, explicando la forma de navegar por la Web, basada principalmente en la introducción de direcciones URL y en el uso de los hipervínculos. La lección también describe la navegación mediante pestañas, el aplicar un determinado zoom a la visualización de las páginas y el sistema de ayuda de Internet Explorer.

Explorar sitios web (I)
Se estudian algunas técnicas y conceptos necesarios para navegar por Internet: cómo cambiar la página de inicio del navegador; cómo crear marcadores o favoritos para acceder rápidamente a los sitios web; cómo gestionar las cookies; y cómo y cuándo instalar complementos o plugins que amplían las posibilidades del navegador. También describe el funcionamiento de la carpeta de archivos temporales o caché de Internet Explorer y de la lista historial, donde quedan almacenados los sitios web que visitamos.

Explorar sitios web (II)
Se estudian algunas técnicas y conceptos necesarios para navegar por Internet: cómo detectar que estamos en un sitio web seguro; cómo configurar Internet Explorer para que bloquee y/o permita las ventanas emergentes; cómo utilizar servidores ftp para descargar archivos o hacerlo directamente desde las páginas web; y cómo leer fuentes RSS a través del propio navegador.

Buscar en Internet
Describe el papel de los buscadores en Internet como el medio fundamental para encontrar información de cualquier tipo. También se acude a otros sitios interesantes, como las enciclopedias online o los buscadores especializados. Finalmente, se indica cómo instalar proveedores de búsqueda adicionales en Internet Explorer.

Guardar e imprimir información
Explica cómo guardar las páginas web que se han visitado, así como las imágenes que aparecen en dichas páginas web. Además, estudia la forma de copiar y pegar texto procedente de una página web y cómo imprimir páginas web utilizando las funciones de Internet Explorer.

Windows 7: Herramientas para Internet
Estudio de diversas herramientas de Windows 7 útiles principalmente cuando se dispone de conexión de Internet, como el correo electrónico utilizando Windows Live Mail o la mensajería instantánea con Windows Live Messenger. También se estudian algunas de las herramientas de seguridad de Windows 7, el uso apropiado de un antivirus y otras opciones para una navegación por Internet más segura (como el cortafuegos o firewall, las actualizaciones automáticas o el centro de actividades).

Herramientas para Internet
Describe herramientas que proporciona Windows 7 e Internet Explorer 8 para una navegación por Internet más segura, como el filtro phishing, el Centro de actividades, el firewall, Windows Defender o las actualizaciones automáticas. También estudia las herramientas para proteger a los niños de contenido no deseado (asesor de contenido y control parental), así como la necesidad de instalar un antivirus y saber utilizarlo. Finalmente, se estudia Windows Live Mail como aplicación de correo electrónico y Windows Live Messenger para utilizar la mensajería instantánea.

Bloquear contenido no deseado de Internet
Estudia la opción del Asesor de contenido de Internet Explorer y el Control parental de Windows como medios para controlar el contenido al que pueden acceder los niños en Internet o respecto de los juegos y aplicaciones que utilizan. Seguidamente se explica el concepto de phishing y el filtro que viene con Internet Explorer para evitar sitios web fraudulentos, así como la navegación privada con este navegador.

El Centro de actividades
Describe las herramientas de seguridad y mantenimiento incorporadas en Windows 7: el Centro de actividades; firewall o cortafuegos; actualizaciones automáticas; programas antimalware, como Windows Defender, que permite detectar y eliminar spyware; y configuración adicional de seguridad, como las zonas de seguridad de Internet Explorer.

Virus
Se estudia el concepto de virus, cómo pueden extenderse y llegar a infectar un ordenador, así como la necesidad de disponer de un software antivirus continuamente actualizado para que sea realmente efectivo. Se dan indicaciones para saber reaccionar ante la presencia de virus y consejos para evitarlos.

Correo electrónico (I)
Describe el funcionamiento básico de la aplicación de correo electrónico Windows Live Mail, proporcionada por Microsoft: cómo configurar una cuenta de correo electrónico; cómo redactar mensajes incluyendo el/los destinatario/s; cómo insertar o adjuntar archivos junto a los mensajes; y, finalmente, el propósito de cada una de las carpetas o bandejas de Windows Live Mail.

Correo electrónico (II)
Describe situaciones frecuentes en las que nos encontramos al trabajar con el correo electrónico utilizando Windows Live Mail: agregar contactos, responder y reenviar mensajes, establecer opciones de envío (prioridad, solicitud de lectura, etc.). Adicionalmente, se estudian los dos formatos que se pueden utilizar en un mensaje, es decir, como texto simple o como HTML y cuáles son las ventajas e inconvenientes de ambos.

Correo electrónico (III)
Describe las herramientas disponibles en Windows Live Mail para buscar mensajes y para evitar el correo no deseado o spam. Además, explica cómo crear reglas de mensaje para organizar automáticamente el correo que recibimos, finalizando la lección con un recorrido por las opciones más importantes de configuración de Windows Live Mail.

Windows Live Messenger (I)
Presenta la mensajería instantánea como un método de comunicación muy rápido y en tiempo real, para lo que se utiliza la aplicación Windows Live Messenger, no incluida por defecto en Windows 7, pero sí muy cercana a éste. Se explica cómo descargar e instalar Windows Live Messenger, cómo conseguir un Windows Live ID y la forma básica de establecer una conversación de mensajería instantánea mediante mensajes de texto y otros elementos gráficos.

Windows Live Messenger (II)
Estudia algunas de las posibilidades más atractivas de Windows Live Messenger, como compartir archivos con otros contactos, utilizar la voz y la imagen de una cámara web (videoconferencia) o incluso solicitar o proporcionar asistencia remota, tomando el control de un ordenador remoto.

Oracle 10g
Estudia el servidor de bases de datos empresarial Oracle 10g, centrándose especialmente en el punto de vista de un diseñador o programador de bases de datos, pero explicando también cómo llevar a cabo las tareas habituales de un administrador del servidor.

Diseño y programación
Estudia el servidor de bases de datos Oracle 10g desde el punto de vista de un diseñador y programador de bases de datos, prestando atención a los objetos que puede crear, como tablas, consultas en SQL, vistas, procedimientos almacenados, etc.

Instalación
Se presenta el servidor de bases de datos empresarial Oracle 10g, enumerando las ediciones disponibles para cada necesidad. Seguidamente se estudia el proceso de instalación, prestando especial atención a las decisiones que hay que tomar a lo largo de ésta y a cómo crear una base de datos.

Arquitectura de una base de datos Oracle
Se proporciona una visión general de la arquitectura de una base de datos Oracle; esto es, qué es una instancia, cómo se establecen las conexiones entre el servidor y las aplicaciones cliente, qué archivos configuran una base de datos, etc.

Tablas
Describe cómo trabajar en Oracle Enterprise Manager Database Control para crear tablas en una base de datos, así como los distintos tipos de datos disponibles en Oracle para representar campos de texto, con valores numéricos, fechas, etc.

Relaciones
Estudia cómo establecer las relaciones entre las tablas de una base de datos Oracle según su naturaleza: 1 a muchos o Muchos a muchos. También se introduce el concepto de integridad referencial y cómo puede afectar al diseño de una base de datos.

Propiedades de tabla
Describe algunas propiedades de las tablas que permiten afinar el diseño de la base de datos con el objetivo de representar lo más fielmente posible la naturaleza de la información que se almacena, como los valores predeterminados, las restricciones Check o las restricciones UNIQUE.

Índices
Describe el concepto de índice y de tabla organizada por índices. Se explica cómo crear índices y, lo que es más importante, cuándo hacerlo para mejorar las prestaciones de la base de datos.

El lenguaje SQL (I)
Presenta el lenguaje SQL como un estándar a la hora de acceder a bases de datos relacionales y estudia la sentencia SELECT para crear consultas de selección, mencionando algunos operadores y las funciones agregadas del lenguaje SQL. Finaliza la lección enumerando algunas de las funciones que se pueden utilizar para realizar conversiones explícitas de tipo.

El lenguaje SQL (II)
Estudia algunos operadores avanzados de SQL, como la forma de combinar tablas con los operadores INNER JOIN y OUTER JOIN, la posibilidad de escribir subconsultas o de utilizar el operador EXISTS.

El lenguaje SQL (III)
Se estudian las consultas de UNION en SQL, que permiten obtener resultados que, de otra forma, no sería posible. Además, se estudian la sentencias SQL para realizar consultas de actualización, en la que la base de datos se ve modificada y, finalmente, el impacto de los índices a la hora de analizar las consultas.

Vistas
Se estudia cómo crear vistas tanto para proteger información confidencial como para facilitar el acceso a resultados de consultas complejas. Se explica también la posibilidad de actualizar y crear vistas materializadas.

Procedimientos almacenados (I)
Introduce el concepto de procedimiento almacenado, como un objeto más de una base de datos Oracle. Explica las ventajas de los procedimientos almacenados respecto a las consultas ''ad hoc'' en SQL, la posibilidad de utilizar no sólo PL/SQL sino también Java y cómo declarar y utilizar parámetros en los procedimientos.

Procedimientos almacenados (II)
Estudia conceptos clásicos de programación que podemos emplear en PL/SQL, como declarar variables, utilizar estructuras de decisión y de repetición, cursores, etc.

Procedimientos almacenados (III)
Estudia aspectos avanzados relacionados con los procedimientos almacenados en Oracle, como la utilización de la instrucción INSERT INTO ... SELECT; de bloques EXCEPTION para manejar errores; englobar varias operaciones en una transacción; y recomendaciones a la hora de emplear procedimientos almacenados.

Funciones y paquetes
Explica qué son las funciones definidas por el usuario y sus diferencias con los procedimientos almacenados. Presenta los distintos tipos de funciones y muestra un ejemplo de una función que devuelve un valor escalar. La lección finaliza estudiando cómo agrupar unidades de código relacionadas en un paquete.

Desencadenadores (triggers)
Describe los desencadenadores o triggers, que son unidades de código que se pueden asociar con las tablas y vistas de una base de datos con el propósito de que se ejecuten automáticamente ante operaciones INSERT, UPDATE o DELETE. Estudia los dos tipos de desencadenadores en Oracle: BEFORE/AFTER e INSTEAD OF.

Java en la base de datos
Explica cómo implementar código Java en el propio servidor de bases de datos Oracle, lo que amplía las posibilidades a la hora de programar aplicaciones de acceso a bases de datos.

Administración
Estudia el servidor de bases de datos Oracle 10g desde el punto de vista de un administrador, explicando cómo realizar las tareas más habituales de este tipo de usuarios, como establecer la seguridad del servidor y preparar un plan de copias de seguridad y su restauración.

Propiedades de base de datos
Estudia las principales propiedades de una base de datos Oracle, describiendo detalles de memoria, procesos y archivos físicos de la misma. Se determina también cómo cambiar los parámetros de inicialización de una forma permanente utilizando archivos SPFILE.

Esquemas
Explica qué son los esquemas y para qué pueden ser utilizados. Se hace especial mención al hecho de tener en cuenta los esquemas cuando realizamos consultas contra la base de datos y a la relación uno a uno entre esquemas y usuarios.

Seguridad (I)
Estudia la forma de establecer la seguridad en el acceso a una base de datos Oracle. Estudia los distintos métodos de autenticación que se pueden utilizar, cómo limitar el consumo de recursos del servidor mediante perfiles y los privilegios del sistema.

Seguridad (II)
Describe características del servidor Oracle para establecer la seguridad en el acceso a los datos, como la forma de establecer privilegios sobre los objetos o utilizar roles para que sea más fácil la administración de los privilegios que necesitan los usuarios.

Copias de seguridad y recuperación
Describe el proceso de realizar copias de seguridad y restaurarlas para recuperar una base de datos. Estudia las posibles estrategias que podría seguir un administrador del servidor.

Contenido
Windows 7 Home Premium
Curso para conocer y aprender a utilizar el sistema operativo Windows 7 Home Premium. El curso se divide en dos partes: en la primera se describe la forma de realizar las tareas más habituales en este sistema operativo, como el manejo de archivos e impresoras o la reproducción de archivos multimedia; en la segunda parte, se estudia el navegador Internet Explorer y algunas de las técnicas básicas para navegar por Internet.

Windows 7
Describe la interfaz de usuario de Windows 7, prestando especial atención a las tareas más habituales de un usuario en este sistema operativo: el manejo de archivos y carpetas, la administración de impresoras, la instalación e inicio de aplicaciones, la reproducción de archivos multimedia (audio, vídeo, animación, etc.). También se estudian algunos accesorios útiles de Windows, como el Paint para dibujar y los editores de texto Bloc de notas y WordPad. Finaliza con el estudio de las opciones de accesibilidad disponibles.

Instalación
Presenta Windows 7 y describe cada una de las ediciones disponibles de este sistema operativo. Seguidamente estudia el proceso de instalación de este sistema operativo, explicando cómo crear particiones, formatearlas y elegir los componentes y ajustes adecuados a las necesidades del usuario.

Primeros pasos en Windows
Describe lo que podemos encontrar en el Escritorio de Windows 7, con su barra de tareas, los iconos del escritorio, la papelera de reciclaje, etc. Estudia el papel que juega el menú Inicio para ejecutar las aplicaciones que necesitamos, así como la forma de alternar entre las tareas o ventanas abiertas mediante la barra de tareas o visualmente en 3D si disponemos del entorno Aero. Además, incluye una vista rápida del sistema de ayuda y estudia las distintas opciones que tenemos a la hora de cerrar Windows 7 correctamente.

Trabajando en el escritorio
Se estudia cómo trabajar con iconos, accesos directos y ventanas, es decir, los elementos fundamentales del entorno de usuario de Windows. Por ejemplo, se explica cómo mover o cambiar el tamaño de una ventana, maximizarla, minimizarla, etc.

Personalizar el escritorio
Describe cómo podemos modificar el aspecto y funcionamiento del escritorio de Windows 7. Desde aspectos visuales, como cambiar la imagen del fondo, el color y transparencia de las ventanas, etc. hasta otros de carácter más técnico o funcional, como establecer la resolución óptima de pantalla, los elementos que queremos que se muestre en el menú Inicio, el comportamiento de la barra de tareas o la inclusión de gadgets en el escritorio. También se explica el valor de evaluación de la experiencia en Windows 7.

Organizar archivos y carpetas
Se estudia la estructura jerárquica del sistema de ficheros de Windows, explicando cómo se divide en carpetas y archivos. También se indica cómo dar formato a unidades de almacenamiento para que se puedan utilizar en Windows. Finalmente, describe el concepto de bibliotecas para almacenar los archivos personales del usuario.

Trabajar con aplicaciones
Se explica cómo instalar y desinstalar correctamente aplicaciones en Windows, así como la forma de cerrar aquellas aplicaciones que por algún motivo dejan de responder al usuario. También se estudia la posibilidad de ejecutar aplicaciones antiguas con un modo de compatibilidad anterior a Windows 7.

Trabajar con archivos (I)
Se estudian diversos temas referentes al manejo de archivos en Windows: entender por qué los archivos se inician con una determinada aplicación al hacer doble clic sobre ellos; conocer los tipos de archivos habituales; saber cómo podemos listar los distintos archivos y carpetas en el Explorador de Windows; entender qué son y para qué pueden servir los atributos, etc.

Trabajar con archivos (II)
Se estudian diversos temas referentes al manejo de archivos y carpetas en Windows: cómo seleccionarlos para después realizar operaciones ''mover'' y ''copiar''; utilizar la Papelera de reciclaje para recuperar elementos eliminados; la necesidad de realizar copias de seguridad y dónde hacerlas, etc.

Buscar archivos y carpetas
Se estudia la forma de realizar búsquedas exhaustivas de archivos y carpetas utilizando el nombre del archivo o carpeta, parte de su contenido y otros detalles, como las etiquetas. También se explica cómo utilizar los encabezados de columna de una ventana del explorador para filtrar, agrupar y apilar su contenido. Finalmente, se estudia el trabajo con las bibliotecas.

Búsqueda avanzada
Presenta técnicas avanzadas que se pueden aplicar a la hora de buscar archivos y carpetas en Windows 7: como expandir una búsqueda para especificar criterios adicionales; el uso de operadores lógicos (AND, OR, NOT...); así como la posibilidad de guardar las búsquedas para utilizarlas más tarde y no tener que volver a establecer los criterios de nuevo.

Instalar y utilizar impresoras
Explica cómo instalar impresoras en Windows, ya sean Plug and Play o que no son reconocidas automáticamente por el sistema operativo. También se explica cómo trabajar con el Administrador de impresión para comprobar el progreso de los trabajos de impresión, pausarlos o cancelarlos.

Dibujar con el Paint
Descripción del programa de dibujo Paint, con el que podrás crear y modificar dibujos y diseños. Se explican las características principales o más interesantes de este programa: crear dibujos básicos, introducir textos, utilizar colores, imprimir los dibujos, guardarlos, etc. También estudia los distintos formatos gráficos con los que podemos guardar los dibujos o imágenes con los que trabajamos en Paint.

Editar textos
Estudia los dos editores de texto que incorpora Windows: el Bloc de notas para texto simple y WordPad para texto enriquecido. Presenta las técnicas básicas de edición de textos utilizando estos dos editores, pero que son válidas para cualquier aplicación de este tipo: moverse por el documento, seleccionar texto, modificar el texto, aplicar características de formato de fuente y de párrafo, etc. Finalmente explica cómo se puede cambiar el idioma del teclado en Windows.

Trabajo con imágenes
Presenta el trabajo con imágenes o fotografías digitales en Windows: importar imágenes desde una cámara digital, visualizarlas, imprimirlas en papel o a través de un servicio de revelado digital de Internet, etc. También se describen los formatos de archivo gráficos más utilizados para imágenes.

Reproductor de Windows Media (I)
Presenta el Reproductor de Windows Media, componente de Windows especializado en la organización y reproducción de archivos multimedia, como vídeo, sonido, CD de música, DVD de películas, etc. En esta lección se describe su interfaz, explicando sus secciones y fechas; se explica cómo reproducir y copiar música (prestando atención a los distintos formatos y calidades que se pueden utilizar) y cómo añadir elementos en la Biblioteca del Reproductor.

Reproductor de Windows Media (II)
Describe algunas de las características del Reproductor de Windows Media, como la posibilidad de reproducir películas en DVD, crear listas de reproducción o sincronizar el contenido de la Biblioteca con dispositivos portátiles (reproductores de MP3, PDA, teléfonos móviles, etc.). Adicionalmente, se explica claramente qué es un formato y qué es un códec, así como la diferencia entre ambos conceptos.

Grabación de CD/DVD
Estudia las características de Windows 7 para grabar CD y DVD sin necesidad de ninguna aplicación adicional. Describe las diferencias entre los dos formatos que se pueden utilizar (LFS y Mastered) y cómo crear los CD y DVD más habituales: compact disc con música utilizando el Reproductor de Windows Media, discos de fotografías, discos desde archivos ISO, películas DVD desde la aplicación Windows DVD Maker, etc.. La lección finaliza explicando el concepto de reproducción automática o autoplay.

Miscelánea
Estudia distintos temas referentes a Windows 7: la posibilidad de comprimir y descomprimir archivos; cómo establecer la configuración regional (hora, fecha, moneda, idioma del teclado etc.); la posibilidad de capturar la imagen que se muestra en pantalla; y cómo activar o desactivar componentes de Windows.

Accesibilidad
Estudia las opciones y herramientas de accesibilidad de Windows 7 para facilitar el trabajo de personas con deficiencias físicas, como poca agudeza visual o de oído o con problemas de movilidad. Entre estas herramientas, destaca el Reconocimiento de voz, que permite escribir documentos y manejar Windows con la voz.

Navegación por Internet
Describe técnicas para navegar por Internet de forma segura y fiable utilizando para ello el navegador Internet Explorer 8. Explica conceptos como el de sitio seguro, cookie, hipervínculo, etc.; estudia métodos para obtener de la mejor forma posible la información que buscamos en los buscadores de Internet; y cómo guardar e imprimir la información de las páginas web.

Requisitos

Browser: Microsoft Internet Explorer, 5.1

Oferta Educativa Similar