Máster en Neuropsicologia Infantil y del Desarrollo (Online)

Universidad Pablo de Olavide

Duración:10 Meses

Tipo:Maestrías

Modalidad:Online

Caracteristicas

Metodología
Se propone una enseñanza teórica seria en el ámbito de la Neuropsicología Clínica
Infantil, para profesionales de distintos ámbitos de la ciencia que necesiten conceptos
de Neuropsicología.
Hay una dotación efectiva de materiales de enseñanza, tutoría y dirección académica de
ejercicios y seguimiento permanente.
Los módulos están pensados para que los alumnos puedan estudiar los temas,
disponibles en la WEB, en formato PDF, con una bibliografía anexa específica [en forma
de artículo, libros, etc.]. Dentro de cada tema el alumno tendrá esa semana en la que
estará disponible para examinarse o consultar con el profesor del tema las dudas que se
le generen.
El máster será teórico y, de manera opcional, práctico.
Toda la formación teórica se podrá hacer de manera on-line a través de la plataforma de
la web de la UPO. La UPO tiene concertados algunos centros clínicos en los que los
alumnos que quieran llevarán a cabo sus rotatorios clínicos. Sin embargo, esto no es
obligatorio. Estos centros son, en la actualidad, los siguientes:
• Programa de Neuropsicología Clínica. Hospital Universitario Virgen Macarena.
Sevilla.
• NEUROCLINIC. Sevilla.
• Centro de Rehabilitación del Daño Cerebral. Oviedo.
• Servicio de Neurología. Hospital La Mancha-Centro. Alcázar de San Juan
Otros centros clínicos están en proceso de certificarse como centro clínico de enseñanza
en Neuropsicología. Cada centro tiene sus plazas anuales, sus tiempos de roatorios y sus
costes, que se pagan aparte de la enseñanza teórica. 3.1. FORMACIÓN TEÓRICA
La formación teórica se hace a través de la plataforma web de la UPO desde cualquier
parte del mundo. La metodología elegida para tal fin es la misma que se ha elegido para
nuestros cursos de Neurociencias Clínicas y consiste en una formación teórica semana
tras semana.
Cada semana [el lunes] se cuelga un tema en la plataforma web de la UPO, a la que el
alumno tendrá acceso en todo momento. Esta página web tendrá varios apartados,
siendo uno de ellos el apartado TEMAS, donde se listarán todos los temas del máster y
en donde se podrá encontrar el tema a realizar en formato PDF.
Todos los temas comienzan un lunes y terminan un domingo. Durante esa semana, los
profesores del tema estarán disponibles a través de su correo electrónico, pudiéndosele
consultar cualquier cuestión pertinente a dicho tema.
El lunes siguiente, se colgará otro tema en la web. El listado de temas y los profesores
están en un documento aparte en el que se indican pormenorizadamente.
Los alumnos tendrán que realizar un examen de cada tema, siendo este examen tipo
test y realizándose a través de la plataforma web de la UPO.
Las notas saldrán publicadas en la web inmediatamente, en el apartado de
CALIFICACIONES DEL ALUMNO.
Las calificaciones de los exámenes conforman el 50% de la nota final del máster.
El otro 50% es el referente a la realización del trabajo final. El trabajo versará sobre
algún tema relacionado con el máster y se deberá escribir pensando en publicación de
revista científica, es decir, siguiendo las indicaciones de cualquier revista.
La fecha final de entrega del trabajo será la fecha de finalización de la teórica.
3.2. FORMACIÓN PRÁCTICA
Las prácticas clínicas son optativas en este máster de formación y tienen sus propios
precios. Son rotatorios en los centros concertados, ya sean de 3, 6 ó 9 meses intensivos.

Plan de estudios

FUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

- Desarrollo histórico de la Neuropsicología Infantil
- Métodos en Neuropsicología Infantil: diferenciaciones con el modelo adulto
- Neuroanatomía estructural y funcional del desarrollo
- Fundamentos moleculares del desarrollo del SNC. Bases neuroquímicas
- Bioquímica de la plasticidad sináptica
- Neurofisiología del desarrollo
- Neurología Infantil, I
- Neurología Infantil, II
- Neurología Infantil, III
- Psicopatología Infantil, I
- Psicopatología Infantil, II
- Atención integral al recién nacido de riesgo psico-neuro-sensorial
Módulo II: PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE UTILIDAD EN NEUROPSICOLOGIA
INFANTIL

- Pruebas de neuroimagen estructural [RM, TAC] en la infancia
- Pruebas de neuroimagen funcional [SPET, PET, RMf] en la infancia
- Pruebas de neurofisiología clínica [EEG, PE] en la infancia
Módulo III: PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS: INTERPRETACION Y VALIDACIÓN
ECTS:
- Las pruebas neuropsicológicas en la infancia: baterías, test y escalas de
maduración
- Normalización, validación y fiabilidad de pruebas cognitivas en la infancia
- La interpretación de pruebas neuropsicológicas en niños
- La medición de la inteligencia: una evidencia nada científica
- El diagnóstico en Neuropsicología Infantil: hacia una realidad no claramente
clasificada
Módulo IV: FUNCIONES NEUROPSICOLOGICAS: ADQUISICION, EVALUACIÓN Y
PATOLOGIA

- Praxias: fundamentos, evaluación y patología
- Lenguaje: fundamentos, evaluación y patología
- Lectura: fundamentos, evaluación y patología
- Escritura: fundamentos, evaluación y patología
- Percepción: fundamentos, evaluación y patología
- Función visuoespacial: fundamentos, evaluación y patología - Atención: fundamentos, evaluación y patología
- Memoria: fundamentos, evaluación y patología
- Función de los lóbulos frontales: fundamentos, evaluación y patología
Módulo V: ESTIMULACION COGNITIVA EN NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

- Fundamentos cerebrales en la recuperación y estimulación de funciones
cognitivas
- Tratamiento neuropsicológico de los trastornos del lenguaje
- Tratamiento neuropsicológico de los trastornos de la lectura y la escritura
- Tratamiento neuropsicológico de los trastornos de las praxias
- Tratamiento neuropsicológico de los trastornos de la percepción y las funciones
visuoespaciales
- Tratamiento neuropsicológico de los trastornos de la memoria
- Tratamiento neuropsicológico de los trastornos de la atención
- Tratamiento neuropsicológico de los trastornos del lóbulo frontal
- Tratamientos farmacológicos en Neuropsicología del Desarrollo
Módulo VI: INFORMES, LEGISLACION Y TRABAJO SOCIAL EN NEUROPSICOLOGIA
INFANTIL

- El informe en Neuropsicología Infantil
- La legislación en Neuropsicología Infantil
- Atención a la dependencia en los síndromes neuropsicológicos del desarrollo
- Atención Sociosanitaria en Neuropsicología Infantil
Módulo VII: SEMINARIOS

- La migración neuronal y los trastornos cognitivos en la infancia
- Los déficits de atención: ¿enfermedad inventada o realidad clínica?
- La adquisición de la música desde un punto de vista neuropisoclógico.
Sistema de Evaluación
Cada tema tiene 2 exámenes posibles, ambos diferentes. Los exámenes serán on-line y
tipo test. Los alumnos podrán examinarse del tema en la semana en la que el tema está
expuesto para estudio [que también podrán bajarse en PDF] y en la siguiente semana.
Si el alumno suspendiese se examinará del segundo [exámenes de reválida] en el mismo intervalo de tiempo.
Ningún alumno podrá llegar al final del curso con más de un 10% de los exámenes
suspensos
Trabajo Fin de Curso

El alumno/a presentará al final del curso un trabajo de no más de 30 páginas y no menos
de 15 sobre cualquier tema realicionado con la Neuropsicología Infantil [historia,
conceptos, investigación clínica, etc.], para lo que se adscribirán en un principio a un
tutor.
Se valorará la estructuración y la claridad de los contenidos, la originalidad del tema
propuesto, la posibilidad de publicación del trabajo en alguna revista de interés
científico.
La nota final del trabajo hará media con el resto de temas tal y como se indica en el
manual del alumno.

Requisitos

Tal y como indica en la Normativa de Títulos Propios: "Para el acceso a estos estudios se requerirá el título de Graduado Universitario, Diplomado, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalentes. Excepcionalmente, a solicitud de la Dirección del Master y/o Especialista universitario y previa autorización de la Comisión de Postgrado, podrán acceder a los estudios de Máster y/o Especialista aquellos estudiantes que no cumplan las condiciones expresadas anteriormente, siempre que en ellos concurran circunstancias acreditadas de capacitación, experiencia profesional, cualificación científica o superen la prueba específica que, en su caso, se establezca”. En el documento adjunto se detallan las carreras a quien está dirigido.
Requisitos de Admisión
Licenciados en Psicología, Medicina, Biología u otra licenciatura que tenga relación con
la neuropsicología (Pedagogía, Filosofía, Informática, etc.) así como para diplomados
universitarios en Enfermería, Logopedia y Terapia Ocupacional. Excepcionalmente y previa autorización de la Comisión de Estudios de Postgrado, todos
aquellos que no cumpliendo con los requisitos académicos indicados concurran
circunstancias acreditadas de capacitación, experiencia profesional, cualificación
científica o superen la prueba específica que, en su caso se establezca
(Art. 3 del punto 4 de la Normativa sobre Enseñanzas Propias de la Universidad Pablo de
Olavide).
Se establecerán adaptaciones curriculares a quien presente Necesidades Educativas
Especiales (NEE).