Grado en Turismo (Online)

Universidad a Distancia de Madrid

Tipo:Carreras Universitarias

Modalidad:Online

Caracteristicas

El fenómeno turístico se ha ido desarrollando a lo largo de todo el siglo XX, que ha visto cómo se popularizaba cada vez más ayudado por las conquistas sociales y los avances tecnológicos, hasta llegar a constituir una industria que despunta como primer sector económico mundial.
Nadie duda en la actualidad de la capacidad del turismo como factor potenciador de la economía. Se trata de una industria marcadamente creciente, que puede afectar de forma diferente a los países, dependiendo de su grado de desarrollo, pero que, en general, se caracteriza por su capacidad para generar empleo y su gran efecto multiplicador. Por este motivo constituye un sector estratégico para muchos países, que se apresuran a competir por obtener los grandes beneficios que brinda, esperando poder minimizar los efectos negativos. Además, el turismo se ha revelado como una actividad resistente a las distintas crisis económicas provocadas por aspectos tan distintos como problemas financieros, seguridad (terrorismo), salud (gripe aviar), etc. Por este motivo, la Organización Mundial del Turismo cifra las perspectivas de aumento del flujo turístico internacional en torno a un 5 por 100 anual (www.unwto.org).

Desde hace décadas nuestro país ocupa un lugar destacado entre los países receptores de turismo internacional. Aunque se habla mucho de la importancia del turismo en la economía nacional, conviene destacar algunas cifras que permitan comprender la magnitud de este sector, cifras que justifican en sí mismas la necesidad de contar con unos estudios específicos de esta especialidad.

Según los datos de la Organización Mundial del Turismo, España ocupa el segundo lugar del mundo, después de Francia, en la recepción de turistas internacionales. En el año 2007 han llegado a España 59,2 millones de turistas internacionales. La aportación del turismo a nuestro PIB se cifra en torno a un 12 por 100, de acuerdo con los datos del Instituto de Estudios Turísticos (www.iet.tourspain.es).

Siendo España una potencia a nivel mundial en turismo, era obligado que la Universidad a Distancia de Madrid le otorgase la prioridad en cuanto a la puesta en marcha de este título de Grado en Turismo, proponiéndolo como una de sus primeras titulaciones.
Objetivos de la Titulación

De acuerdo con el Libro Blanco, los objetivos del título de Grado en Turismo deben definirse a partir de las propias características y condiciones de evolución de la actividad que se desarrolla en un contexto de rápida transformación y exigencias de calidad, competitividad y sostenibilidad y de una creciente internacionalización.

En este marco, los objetivos de la enseñanza superior en Turismo son:

Responder a las necesidades de formación existentes facilitando el conocimiento de instrumentos útiles para la toma de decisiones en el contexto actual del turismo.
Ofrecer un corpus formativo básico de carácter superior que permita la especialización técnica y de gestión directiva de empresas e instituciones turísticas.
Abordar aspectos esenciales para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos.
Generar perfiles de especialización específicos que contemplen tanto las necesidades de la gestión empresarial como la gestión de aspectos colectivos y, en particular, el aprovechamiento turístico de los recursos naturales y culturales.
Homogeneizar la transmisión del conocimiento en materia de turismo evitando la fragmentación de los contenidos a impartir por excesivas áreas de conocimiento.
Crear las condiciones para el desarrollo de líneas de investigación de carácter transdisciplinar, multidisciplinar e interdisciplinar.

En el caso concreto de los estudios de Turismo, la especificidad de dichos estudios radica en su naturaleza multidisciplinar (economía, geografía, derecho, historia, ciencia política, lenguas, informática, empresa, comunicación, etc.), pluridisciplinar y transdisciplinar –referenciadas anteriormente– lo que obliga a desenvolverse con conocimientos de diversas ciencias, al tiempo que el propio ejercicio de la profesión viene determinado por la necesidad de enfrentarse a los problemas de gestión de personas, empresas e instituciones.

Plan de estudios


Aprendizaje y Tecnologías de la Información y la Comunicación (**)
Sociología del Turismo
Introducción a la Economía de la Empresa
Introducción al Turismo
Introducción al Derecho
Gestión de la Información y del Conocimiento
Idioma Moderno: Inglés I
Recursos Territoriales Turísticos
Economía de la Empresa
Introducción a la Contabilidad Financiera
Estadística Aplicada
Patrimonio Cultural
Idioma Moderno: Inglés II
Intermediación y Gestión Turística I
Gestión de Alojamientos y Restauración I
Normativa Contable Española
Análisis de Estados Financieros
Segundo Idioma Moderno I
Intermediación y Gestión Turística II
Gestión de Alojamientos y Restauración II
Comercialización
Geografía Turística
Recursos Culturales Turísticos
Idioma Moderno: Inglés III
Derecho del Trabajo
Marketing Turístico
Nuevos Productos Turísticos
Derecho del Turismo
Comportamiento Humano en el Trabajo
Gestión de Restauración
Interpretación de Patrimonio y Elaboración de Rutas
Segundo Idioma Moderno II
Gestión de Recursos Humanos
Técnicas de Comunicación y Promoción Turísticas
Aplicación de las TIC en el Sector Turístico
Habilidades Empresariales
Prácticas en Empresas I
Finanzas Empresariales
Fiscalidad Empresarial
Segundo Idioma Moderno III
Planificación de Desarrollo Turístico
Dirección Estratégica de la Empresa
Gestión de Calidad Turística
Responsabilidad Social Corporativa
Deontología Profesional
Prácticas en Empresas II
Trabajo Fin de Grado

Requisitos

Requisitos y vías de acceso para estudios de Grado

El acceso a la UDIMA, en el marco de la autonomíauniversitaria, se enmarca en el respeto al derecho a la educación y a los principios de igualdad, mérito y capacidad, promoción de la igualdad de oportunidades y con proscripción de las discriminaciones.

Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), quienes cumplan alguna de las siguientes vías de acceso:

Acceso desde el Bachillerato/COU y otros Títulos de secundaria:

Plan de estudios de Bachillerato LOGSE. Deben presentar copia compulsada de la tarjeta de haber superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU).
Plan de estudios de Bachillerato de 1975: los alumnos que hayan superado el COU del año 1974/75 o posteriores. Deben presentar copia compulsada de la tarjeta de haber superado la selectividad.
Plan de estudios de Bachiller de 1970: los alumnos que hayan superado el COU anterior a 1974/75. Deben presentar copia compulsada de el libro de escolaridad.
Plan de estudio de 1953 (Preuniversitario): los alumnos de este plan de estudios deben de haber realizado el preuniversitario y las pruebas de madurez. Deben aportar copia compulsada de el libro de escolaridad y la tarjeta de haber superado las pruebas de madurez.
Planes de estudio anteriores a 1953: deben aportar copia compulsada de el libro de escolaridad.

Acceso desde la prueba de acceso para mayores de 25 años:

Las personas mayores de 25 años de edad, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso, si cumplen o han cumplido la citada edad antes del día 1 de octubre del año natural en que se celebre dicha prueba.

Deben presentar copia compulsada de la tarjeta de haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

La UDIMA realiza anualmente una convocatoria de esta prueba de acceso

Acceso desde la prueba de acceso para mayores de 45 años:

Las personas mayores de 45 años de edad que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías ni puedan acreditar experiencia laboral o profesional, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso adaptada, si cumplen o han cumplido la citada edad antes del día 1 de octubre del año natural en que se celebre dicha prueba

La UDIMA realiza anualmente una convocatoria de esta prueba de acceso

Acceso desde un Título de Formación Profesional:

Quienes estén en posesión de los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, Técnico Deportivo Superior u otro equivalente, podrán acceder a la universidad.

Deben de presentar copia compulsada del título o bien la tasa de haber solicitado su expedición.

Acceso desde un Título universitario oficial:

Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto o Ingeniero, deben de presentar copia compulsada de el título universitario o bien la tasa de haber solicitado su expedición.

Acceso a través de la acreditación de estudios y títulos profesionales que den acceso a estudios universitarios españoles, según la legislación vigente.

Deben de presentar copia compulsada del título que le da acceso a la Universidad.

Acceso desde estudios extranjeros:

Los estudiantes que tengan la enseñanza secundaria en alguno de los países de la UE, Suiza, Islandia, Noruega, Liechtenstein, China, no necesitan realizar la prueba de selectividad en España. Sólo tienen que cumplir el requisito exigido en su país de origen para acceder a los estudios universitarios. (Ver estudiantes extranjeros).

Una vez obtenida la credencial de la UNED el alumno debe de realizar la solicitud de preinscripción en la universidad en la que esté interesado.

Deben de presentar la copia compulsada de credencial de la UNED.

Acceso desde la homologación de Títulos extranjeros que permitan el acceso a la Universidad española.

Deben de presentar copia compulsada de la credencial de homologación expedida por el Ministerio de Educación y Ciencia. (Ver estudiantes extranjeros).

Oferta Educativa Similar