Grado en Economía (Online)

Universidad Católica de Valencia

Duración:4 Años

Tipo:Carreras Universitarias

Modalidad:Online

Caracteristicas

Presentación

El Grado en Economía de la UCV se orienta a la preparación de profesionales capacitados para asesorar, gestionar y evaluar las distintas cuestiones de naturaleza económica que se encuentren presentes en los distintos organismos que conforman las administraciones públicas y en aquellos otros donde el sector privado (empresas, economías domésticas, asociaciones) sea el destinatario de tales servicios.

Impartido a distancia y a través de la plataforma telemática UCVnet, el Grado en Economía consta de 4 cursos académicos, y se ha diseñado equilibrando el rigor técnico con la orientación práctica que permite la toma de decisiones en los múltiples contextos en los que la economía es de aplicación.

Entre las características de este grado pueden destacarse competencias que capacitan para:

* Comprender las variables macroeconómicas que regulan la economía.
* Analizar las decisiones de empresas, consumidores o administraciones.
* Comprender la función y los instrumentos de intervención del sector público.
* Entender las características y las funciones de las instituciones económicas.
* Identificar, analizar, diagnosticar y plantear soluciones a problemas económicos relativos a la optimización en la gestión de la asignación de recursos, en situaciones tanto del ámbito privado como público.
* Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de la economía (internacional, nacional o regional) o de sectores de la misma
* Evaluar consecuencias de distintas alternativas de acción e identificar las mejores dados los objetivos
* Usar las tecnologías de la información y la comunicación en su desempeño profesional.
* Liquidar los principales impuestos del sistema fiscal español y diseñar modelos de planificación fiscal
* Capacidad para integrarse como economista en equipos multidisciplinares
* Actitud creativa para la resolución de problemas

Salidas profesionales

El grado de Economía permite acceder a un gran abanico de salidas profesionales, muchas de ellas ampliamente demandadas en la sociedad actual. El graduado podrá trabajar para cualquier tipo de empresa u organización, en el ámbito público o privado, nacional o internacional, o crear su propia empresa. En definitiva, las salidas profesionales engloban la práctica totalidad de sectores o actividades económicas. Entre las principales salidas profesionales y/o académicas cabe destacar:

* Asesor y consultor económico-financiero.
* Asesor en materia medioambiental, turística o urbanística.
* Asesor y consultor fiscal.
* Asesor económico en organismos internacionales (ONU, BCE, UE...).
* Asesor económico en proyectos de desarrollo y cooperación y ONG.
* Inspector de hacienda.
* Técnico del Gobierno, Economista del Estado, o interventor.
* Analista de servicios de estudios económicos.
* Analista financiero internacional.
* Director y gestor de empresas.
* Director general o jefe de sección de organismos públicos o empresas.
* Técnico en evaluación de riesgos.
* Técnico en evaluación de proyectos e inversiones.
* Gestor de patrimonios.
* Ejercicio Libre de la profesión de Economista.

Competencias

Competencias genéricas
SISTÉMICAS

* Comunicación escrita y oral
* Gestión adecuada del tiempo y los recursos
* Resolución de problemas
* Habilidades de investigación
* Creatividad
* Liderazgo
* Iniciativa y espíritu emprendedor
* Autonomía en el aprendizaje

Instrumentales

* Utilización de las TIC
* Gestión de la Información
* Comunicarse y leer en un idioma extranjero

Interpersonales

* Habilidades para las relaciones interpersonales
* Confianza en si mismo y toma de decisiones
* Trabajo en equipo y trabajo cooperativo
* Sentido ético y responsabilidad. Compromiso con valores relacionados con los principios de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, accesibilidad universal de las personas con discapacidad y, en general, los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos

Competencias específicas
Saber

* Comprender las variables macroeconómicas que regulan la economía y su interrelación con la gestión de las empresas y las administraciones públicas.
* Comprender el análisis de las decisiones microeconómicas de los agentes económicos y las interacciones entre los mismos, así como sus implicaciones en la gestión.
* Comprender la función y los instrumentos de intervención del sector público en la asignación de recursos, la redistribución de la renta y la estabilidad económica.
* Conocer los diferentes contextos de análisis del entorno económico, nacional e internacional, relativos a la coyuntura económica, los sectores productivos, los mercados y las empresas, comprender la inserción éstos en un marco económico global
* Entender las características y las funciones de las instituciones económicas.
* Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido.

Saber hacer

* Identificar, analizar, diagnosticar y plantear soluciones a problemas económicos relativos a la optimización en la gestión de la asignación de recursos, en situaciones tanto del ámbito privado como público, aportando racionalidad al análisis y a la descripción de diferentes aspectos de la realidad económica.
* Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de la economía (internacional, nacional o regional) o de sectores de la misma
* Identificar las fuentes de información económica relevante y explotar su contenido para intervenir en la realidad económica.
* Evaluar consecuencias de distintas alternativas de acción e identificar las mejores dados los objetivos
* Usar las tecnologías de la información y la comunicación en su desempeño profesional.
* Utilizar el razonamiento deductivo en conjunción con modelos para explicar los fenómenos económicos.
* Liquidar los principales impuestos del sistema fiscal español y diseñar modelos de planificación fiscal

Ser (valores)

* Integrarse en la gestión de las empresas y de las administraciones públicas.
* Rigor profesional
* Capacidad para integrarse como economista en equipos multidisciplinares
* Representar formalmente los procesos de decisión económica entendiendo la importancia de las expectativas y la gestión de las mismas.
* Actitud creativa para la resolución de problemas

Y en general, ejercer las funciones propias del Economista incluidas en la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones de la Oficina de Trabajo de Ginebra (O.I.T.), aceptada por España. Todo ello respetando los principios morales, éticos y la responsabilidad legal y social derivada de las propias actuaciones y las de la entidad a la que represente o en nombre de la que actúe.

Plan de estudios


Primer curso Tipo Créditos Guía español Guía inglés
Antropología: Persona y Empresa FB 6
Fundamentos de Contabilidad FB 6
Historia Económica FB 6
Inglés Económico-Empresarial OB 6
Introducción a la Economía de la Empresa FB 6
Introducción a la Economía: Microeconomía FB 6
Introducción a la Estadística OB 6
Introducción al Derecho FB 6
Macroeconomía: Introducción OB 6
Matemáticas para Economía: Álgebra y Cálculo FB 6
Segundo curso Tipo Créditos Guía español Guía inglés
Derecho Mercantil y Societario OB 6
Doctrina Social de la Iglesia OB 6
Economía de la Empresa: Inversión y Financiación FB 6
Economía del Sector Público OB 6
Economía Mundial FB 6
Informática para Economistas OB 6
Métodos Cuantitativos y Estadísticos para Economía OB 6
Microeconomía: Consumo, Producción y Mercados OB 6
Política Económica: Objetivos e Instrumentos FB 6
Unión Europea: Instituciones y Funcionamiento OB 6
Tercer curso Tipo Créditos Guía español Guía inglés
Economía Industrial y de la Competencia OB 6
Economía y Finanzas Internacionales OB 6
Economía y Sistema Financiero OB 6
Estructura Económica de España OB 6
Hacienda Pública Española OB 6
Macroeconomía: Oferta y Demanda Agregadas OB 6
Métodos Econométricos OB 6
Pensamiento Económico I OB 6
Pensamiento Económico II OB 6
Teoría de la Imposición y Sistemas Fiscales OB 6
Cuarto curso Tipo Créditos Guía español Guía inglés
Economía del Desarrollo OB 6
Ética y Deontología Empresarial OB 6
Política Económica Española y Comparada OB 6
Trabajo Fin Grado TF 12
Asignaturas Optativas OP 30
Asignaturas optativas Créditos Español Ingles
Análisis de Coyuntura Económica 6
Bolsa y Mercado de Valores 6
Economía de los Recursos Naturales 6
Logística Internacional 6
Mecanismos Financieros de la Unión Europea 6
Métodos Econométricos Avanzados para la Economía 6
Política de Empresa 6
Prácticas del Grado de Economía I 6
Prácticas del Grado de Economía II 6
Sistema Tributario Español: Estatal, Autonómico y Local 6
Sociología Aplicada 6
Teoría del Dinero y de la Banca

Requisitos

Criterios de acceso

El sistema de acceso a la UCV ofrece todas las opciones recogidas en el R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre, y sus modificaciones en el R.D. 558/2010 de 7 de mayo, que regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.

Las modalidades de acceso de los alumnos que se incorporarán al Grado quedan reflejadas a continuación:

1. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la superación de una prueba, por parte de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller al que se refieren los artículos 37 y 50.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

2. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales a este respecto, previsto por el artículo 38.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.

3. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller.

4. El procedimiento de acceso a la universidad para quienes se encuentren en posesión de los títulos de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas o de Técnico Deportivo Superior correspondientes a las Enseñanzas Deportivas a los que se refieren los artículos 44, 53 y 65 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación.

5. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de veinticinco años previsto en la disposición adicional vigésima quinta de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

6. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la acreditación de experiencia laboral o profesional, previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.

7. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de cuarenta y cinco años, de acuerdo con lo previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.

Asimismo, en la Orden 27/2010 de 15 de abril de la Conselleria de Educació se regulan los criterios de acceso a la universidad de los mayores de 25, 40 y 45 años.
Criterios de admisión

El criterio es por orden de preinscripción, dando preferencia a los estudiantes que hayan cursado sus estudios de Bachillerato o Formación Profesional en las áreas relacionadas con el Grado a cursar. También tendrán preferencia los alumnos licenciados, graduados, diplomados universitarios, ingenieros técnicos, o ingenieros, con titulaciones de la misma rama de conocimiento que el Grado a cursar.

El Consejo de Gobierno de la Universidad Católica de Valencia ha acordado establecer un porcentaje de reserva de plazas del 5% hasta el 15 de julio para personas con discapacidad, entendiendo que la Universidad en su cupo general no vetará el acceso a ningún estudiante con discapacidaden todos sus centros, y así mismo velará porque se desarrollen las adaptaciones curriculares que sean necesarias en cada uno de los casos.

Oferta Educativa Similar