Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente (Online)

Clay Formación

Título ofrecido:Título Profesional

Duración:440 Horas

Tipo:Postgrados

Modalidad:Online

Caracteristicas

Nuevos conceptos se han introducido en el escenario económico internacional. El marco actual del desarrollo empresarial ha sido diseñado principalmente por el impulso normativo provocado por graves accidentes o escándalos con elevada repercusión pública. Como consecuencia de ello las empresas han comenzado a observar un elevado grado de obsolescencia en sus políticas y a sufrir una gran presión social ante la degradación del medio ambiente y el agravamiento de la injusticia social. Aspectos tales como el impacto que sobre la economía tiene la gestión medioambiental, los aspectos de naturaleza legal que cada día son más específicos, y el papel que la calidad certificada asume en la evaluación del buen hacer empresarial, han determinado la necesidad de generar nuevos marcos y conceptos ajustados al incremento de la conciencia medioambiental

La necesidad de analizar estos nuevos marcos conceptuales, así como la incorporación de la noción de responsabilidad social corporativa y su situación actual a nivel nacional e internacional, va a permitir centrarnos principalmente en la evolución seguida por las empresas: desde el concepto de medio ambiente al concepto de sostenibilidad.

La moderna empresa necesita generar y desarrollar políticas y estrategias para incorporar la Responsabilidad Social Corporativa a su gestión, tomando en consideración los aspectos de naturaleza económica, legal y social. En función de las necesidades del sector en el que se ubiquen y la repercusión de sus iniciativas, las empresas optarán por incorporar estrategias sociales, medioambientales, laborales y/o de buen gobierno como camino hacia el desarrollo sostenible.

Titulación / Certificación
Título Profesional expedido por la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE), como miembro asociado a las siguientes asociaciones, y CLAY Formación siendo colaborador oficial de EUDE, que garantiza la calidad de nuestros programas académicos y metodología de estudios:

AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios)
ANCED (Asociación Nacional de Centros de Enseñanza a Distancia)

Objetivos:
Objetivo General
Que el cursante sea capaz de conocer y analizar las bases de las responsabilidades de las empresas frente al entorno medioambiental a partir de la temática económica y legal, así como el impacto de la calidad, repasando para ello los instrumentos actuales que pueden ser utilizados en la gestión interna, ante los retos y oportunidades que ofrece el actual panorama de gestión empresarial.

Objetivos Específicos
Conocer los distintos tratamientos de desarrollo legislativo y financiero en materia medioambiental
Realizar y gestionar la revisión de todos los procedimientos, marcos legales ambientales y acciones correctoras que competen a la empresa desde el sistema de Gestión Ambiental dirigido por la Norma UNE EN ISO 14001, así como la implantación del sistema debido al conocimiento que se adquiere de dicha norma.
Capacitar al cursante para el tratamiento legal, financiero, político y de comunicación, en el apartado de Responsabilidad Social Corporativa, con los diferentes interlocutores y agentes sociales.

Plan de estudios

Programa:

Área: aspectos económicos del medio ambiente

Módulo 1: Conceptos de Economía Ambiental
Evolución del pensamiento. Fundamentos de la economía. Gasto de protección ambiental. Medio Ambiente y empleo. Análisis económico de los recursos ambientales. Valoración de activos ambientales. Implicaciones económicas de las estrategias ambientales en la empresa. Aplicación de instrumentos económicos en la gestión ambiental. El marketing ecológico

Módulo 2: Instrumentos fiscales
Planteamientos fiscales. Tributos Ambientales. Rasgos de la tributación vinculada al medio ambiente. Los mercados de permisos de emisión negociables

Módulo 3: Gestión de subvenciones
Ayudas Europeas. Subvenciones del Estado Español y de las Comunidades Autónomas. Casos prácticos de subvenciones y ayudas

Área: Derecho Ambiental

Módulo 1: Política Ambiental de la Unión Europea
Introducción. Evolución de la Política Ambiental Europea. El Medio Ambiente en el Marco del Tratado de Maastricht. Política Ambiental de la Unión Europea. El Medio Ambiente en el Marco de la Constitución Europea.

Módulo 2: Marco Legislativo del Medio Ambiente en la Unión Europea
Introducción. Normativa Comunitaria

Módulo 3: Política Ambiental del Estado Español
Introducción. Política Ambiental en el Estado Español. Organización y Competencias Administrativas en Medio Ambiente

Módulo 4: Marco legislativo del Medio Ambiente en España
Convenios Internacionales. Normativa Ambiental del Estado Español

Módulo 5: Regulación Legal y Competencias sobre Medio Ambiente General
Introducción. Unión Europea. Estado Español

Módulo 6: Regulación Legal y Competencias de Residuos y Suelos Contaminados
Introducción. Unión Europea. Estado Español - Aguas Continentales. Estado Español. Aguas Marinas. Competencias Administrativas

Módulo 7: Regulación Legal y Competencias de Atmósfera y Contaminación Acústica
Introducción. Unión Europea. Estado Español

Módulo 8: Regulación Legal y Competencias del Sector Energético
Introducción. Unión Europea. Estado Español

Módulo 9: Regulación Legal y Competencias de Evaluación de Impacto Ambiental
Introducción. Unión Europea. Estado Español
Módulo 10: Regulación Legal y Competencias de Medio Natural y espacios Protegidos
Introducción. Unión Europea. Estado Español

Módulo 11: Regulación Legal y Competencias de Residuos y Suelos Contaminados
Introducción. Unión Europea. Estado Español

Módulo 12: Responsabilidad Ambiental
Introducción. Responsabilidad Administrativa. Responsabilidad Civil. Responsabilidad Penal

Área: responsabilidad social corporativa (RSC)

Módulo 1: Fundamentos de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Características del Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Responsabilidad Social Corporativa en un marco de desarrollo sostenible. Entorno de la Responsabilidad Social Corporativa. Situación en España. Evaluación General. Ejemplos de Buenas Prácticas. La Responsabilidad Social Corporativa a nivel internacional. Perfil jurídico de la Responsabilidad Social Corporativa.

Módulo 2: Principios Básicos de la Responsabilidad Social Corporativa
La Formalización. Transparencia. Escrutinio. Casos de Estudio: El Reino Unido

Módulo 3: Componentes de la Responsabilidad Social Corporativa
Componentes de la Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa. Niveles de la Responsabilidad Social Corporativa. Información Corporativa y Verificación. Verificación de Informes.

Módulo 4: La Medición de la Responsabilidad Social Corporativa
Auditoría Social de la Organización. Normalización y Certificación. Inversión Socialmente Responsable. Comunicación y Reconocimiento Externo.

Módulo 5: Implementación de Pautas de Responsabilidad Social Corporativa en la Pymes
Autodiagnóstico. Definición de Objetivos. Planificación Estratégica. La Memoria.

Módulo 6: Iniciativas y Experiencias
Informe Anual de RSC del Grupo ACS. Ejemplos de RSC en Empresas Europeas. Memoria RSC 2005 del Banco Santander (Santiago de Chile).

Área: sistemas de gestión ambiental

Módulo 1: Lección introductoria. Medio ambiente y gestión medioambiental
Medio Ambiente. Definición. El despertar de la Conciencia Ambiental. Desarrollo y Medioambiente. Desarrollo Sostenible. Ciclo de vida. Introducción a las tecnologías medioambientales. Gestión Ambiental. Instrumentos de Gestión Ambiental. Gestión Medioambiental desde el comportamiento de los Agentes Productores y Consumidores. Exigencias crecientes de la Normativa Ambiental

Módulo 2: La gestión ambiental en la empresa. Normas de la serie ISO 14000. La norma ISO 14001 y el Reglamento EMAS
Necesidades de Gestión Medioambiental en la Empresa. Motivaciones y Ventajas. La Gestión de la Calidad. La Gestión y Prevención de Riesgos Laborales. Normas de la serie ISO 14000. La Norma ISO 14001 y el Reglamento Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría (Sistema EMAS).

Módulo 3: Diseño de un sistema de gestión ambiental. La norma UNE EN ISO 14001:2004. Revisión ambiental inicial. Política ambiental
La Norma UNE-EN ISO 14001:2004. Implementación de un SGMA según ISO 14001. Revisión Ambiental Inicial. Política Medioambiental

Módulo 4: Diseño de un sistema de gestión medioambiental. La norma UNE-EN ISO 14001:2004 (II). Control de la documentación. Registros. Requisitos legales y otros requisitos
Control de la documentación. Control de los registros. Requisitos legales y otros requisitos

Módulo 5: Diseño de un sistema de gestión medioambiental. La Norma UNE-EN ISO 14001:2004 (III). Aspectos Medioambientales. Objetivos y metas. Programas de Gestión Medioambiental
Aspectos Medioambientales. Objetivos y Metas. Programas de Gestión Medioambiental

Módulo 6: Diseño de un sistema de gestión medioambiental. La Norma UNE-N ISO 14001:2004 (IV).
Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad. Competencia, formación y toma de conciencia. Comunicación
Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad. Competencia, formación y toma de conciencia. Comunicación

Módulo 7: Diseño de un Sistema de Gestión Medioambiental. La Norma UNE-EN ISO 14001:2004 (V).Control operacional
Introducción. Control Operacional.

Módulo 8: Diseño de un Sistema de Gestión Medioambiental. La norma UNE- EN ISO 14001:2004 (VI).Preparación y respuesta ante Emergencias
Preparación y respuesta ante Emergencias

Módulo 9: Diseño de un Sistema de Gestión Medioambiental. La Norma UNE-EN ISO 14001:2004 (VII).Verificación.
Seguimiento y medición. Evaluación del cumplimiento legal. No Conformidad. Acción Correctiva y Preventiva. Auditoría Interna. Revisión por la Dirección. Seguimiento y Medición. Evaluación del cumplimiento legal. No Conformidades, Acción Correctiva y Preventiva. Auditorías Internas. Revisión por la Dirección

Módulo 10: La Auditoría Ambiental como instrumento de Gestión Medioambiental en la Empresa
Definiciones. Conceptos y objetivos básicos de la Auditoría Ambiental. Tipos de Auditorías. Auditoría Ambiental como Instrumento de Gestión Medioambiental en la Empresa. Metodología general de la Auditoría Ambiental. Actuación como auditado. Interpretación de un informe de auditorías

Módulo 11: El marco europeo. El Reglamento EMAS
Introducción. El Reglamento de Ecogestión y Ecoauditoría. El Reglamento EMAS (Eco Management Audit Scheme). Proceso institucional de registro de organizaciones según el Reglamento EMAS. Implicaciones del Reglamento EMAS en la sociedad

Módulo 12: El Marketing Ecológico como instrumento de la Gestión Medioambiental.
Diferenciación Ecológica de Procesos y Productos
Introducción. Características de los Productos Verdes. Análisis de Mercado. Establecimiento de un Plan de Marketing Ecológico en la Empresa. Diferenciación Ecológica de Procesos y Productos. La Ley de Envases y Residuos de Envases

Requisitos

Destinatarios
Licenciados y Diplomados en Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Químicas, y dentro de las Ingenierías va dirigido a Ingenieros Técnicos y Superiores en Agrónomos, Industriales, Químicos, Forestales, Montes, Caminos, Minas aunque tienen posibilidad aquellas personas con la licenciatura de Derecho, así como la realización de Ciclo de grado Superior de FP II. También pueden acceder a este postgrado los estudiantes de último año de carrera.

Oferta Educativa Similar